Conoce al Panel de Expertos de la Primera Convocatoria de Indela
Con mucho orgullo hoy presentamos al Panel de Expertos y al Observador Internacional en derechos digitales que acompañarán la revisión y la selección de los proyectos de la primera convocatoria de Indela.
Los expertos que conformarán este panel tienen una amplia trayectoria a nivel regional en temas vinculados al ejercicio de los derechos digitales en Latinoamérica, tales como regulación de las telecomunicaciones, defensa de los derechos humanos, e investigación en políticas de Internet, entre otros.
¿Quiénes son?

Adriana Labardini es abogada por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México, con una maestría en la Universidad de Columbia en Nueva York. Fue comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México durante cuatro años y medio y tiene una larga trayectoria de lucha por derechos como el de la privacidad e iniciativas de inclusión, accesibilidad e innovación en la agenda regulatoria.
Colabora actualmente con Rhizomatica, una organización que promueve las redes comunitarias de telecomunicaciones y es fundadora de Conectadas, red de mujeres en la industria de las TIC que trabaja por la equidad de género en México.

Carlos Cortés es investigador en políticas públicas de Internet y tiene grado de derecho por la Universidad de los Andes, Colombia, y una maestría en Comunicaciones y Gobernanza en Medios de la London School of Economics. Cortés ha asesorado a organismos de cooperación internacional, fue gerente de Políticas Públicas de Twitter para Latinoamérica y fundó el think tank Linterna Verde, consultora en temas de internet y sociedad. En la actualidad dirige el videoblog La Mesa de Centro.

Paulina Gutiérrez es abogada e internacionalista, especializada en derechos humanos, privacidad, propiedad intelectual, el Sistema Interamericana de Derechos Humanos y activista por la libertad en internet. Trabajó doce años en investigación de políticas de derechos humanos, asesoría sobre violaciones a los derechos humanos, libertad de expresión y género. Fue la oficial del Programa de Derechos Digitales en Artículo 19 México y Centroamérica, donde diseñó y desarrolló la agenda de derechos digitales. Actualmente integra el Consejo Asesor del Programa de Derechos Humanos de BENETECH.

Ramiro Álvarez Ugarte es maestro en Leyes por la Escuela de Derecho de Columbia y actualmente es profesor asociado de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires y de Derecho y Cambio Social en la Universidad de Palermo en Argentina. Ha trabajado como abogado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) en Argentina .
Además de las cuatro personas que integran nuestro panel, Guilherme Canela participará como Observador Internacional.

Guilherme es Consejero de la Unesco en Comunicación e Información para el Mercosur, Chile y países andinos y el coordinador regional de la Iniciativa de Promoción de la Democracia y la Libertad de Expresión en sistemas judiciales de América Latina. También es secretario del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco en América Latina y el Caribe. Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Brasilia y máster en Ciencias Políticas por la Universidad de Sao Paulo.
Para conocer sobre cómo participar en la primera convocatoria visita nuestro sitio web y sigue nuestras redes sociales Facebook y Twitter.