Presentamos los proyectos seleccionados en la primera convocatoria de Indela
La Iniciativa por los derechos digitales en Latinoamérica (Indela) se complace en anunciar los ocho proyectos de organizaciones seleccionadas en el marco de nuestra primera convocatoria. Indela es una alianza bajo la dirección estratégica de Fundación Avina, Luminate y Open Society Foundations y el apoyo de Ford Foundation y el International Development Research Centre (IDRC).
Estamos muy orgullosos de acompañar a estos innovadores proyectos que promoverán y protegerán los derechos digitales en la región, en temas como libertad de expresión, privacidad y acceso al conocimiento, mediante campañas públicas, trabajo de incidencia, investigación aplicada y litigio.
Los proyectos que fueron seleccionados entre 163 propuestas de más de 20 países en Latinoamérica, recibirán apoyo económico durante 12 y 18 meses, con posibilidad de extensión y tendrán acompañamiento especializado para fortalecer capacidades afines a su proyecto.
Los proyectos y organizaciones seleccionadas son:
- “Defendiendo la libertad de expresión en Internet: transparencia y debido proceso ante la censura en línea a través de la remoción de contenidos” de Artículo 19 México y Centroamérica dirigido a México, Centroamérica y el Caribe tiene como objetivo que el Estado se abstenga de utilizar la remoción de contenidos como práctica de censura, y que los intermediarios apeguen sus políticas y prácticas a estándares de derechos humanos.
- “Transparencia electoral: tecnología, seguridad y regulación del discurso en los procesos electorales” de Fundación Karisma incidirá en partidos políticos, sociedad civil y medios de comunicación para que los procesos electorales en Colombia sean más transparentes y seguros, a partir del reconocimiento de la importancia de los derechos humanos y el uso responsable de la tecnología.
- “Reduciendo la brecha de los derechos digitales para poblaciones vulnerables en Perú” de Hiperderecho identificará y diseñará estrategias de colaboración que ayuden a reducir la violencia de género en línea.
- “Incorporando garantías, debido proceso y normas de derechos humanos a la utilización de tecnologías biométricas de vigilancia masiva en Brasil” de InternetLab, tiene como objetivo de debatir y calificar las políticas públicas de seguridad, involucrando a la comunidad jurídica en el debate acerca de las debidas garantías procesales y normas de derechos humanos en las prácticas de vigilancia masiva basadas en tecnologías biométricas en Brasil.
- “Creando capacidades con una perspectiva multisectorial en el ecosistema de Internet de Centroamérica” de IPANDETEC promoverá el diálogo sobre la intersección de los derechos humanos y la tecnología para impactar en el desarrollo de políticas públicas y legislación sobre la privacidad y la libertad de expresión.
- “Acceso a la justicia para las mujeres sobrevivientes de violencia digital en México”. A través de este proyecto, Luchadoras desarrollará herramientas ante la violencia en línea para apoyar a apoyar a mujeres, legisladores, autoridades y tomadores de decisiones.
- “Litigio estratégico por los derechos digitales en América Latina” coordinado por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y el Centro de Estudios para la Libertad de Expresión (CELE) tiene como objetivo generar precedentes favorables en la defensa de los derechos digitales en Latinoamérica en tribunales nacionales y órganos internacionales de protección de derechos humanos.
- “Fortaleciendo la protección de los Datos Personales en Paraguay desde la sociedad civil: Una estrategia con múltiples aristas” de TEDIC incubará casos de litigio estratégico a nivel nacional y regional vinculando al sector académico, el desarrollo de capacidades y la incidencia en políticas públicas para transitar a un sistema robusto de derechos digitales en el país.
Para conocer más sobre Indela, su primera convocatoria y los proyectos seleccionados visita nuestro sitio web, síguenos en Facebook y Twitter.