La irrupción descomunal del empleo, educación, compras, acceso a la información, entre otras áreas de la vida cotidiana que migraron hacia plataformas digitales durante…
En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el número de gobiernos estatales y municipales que confían en tecnologías biométricas con la justificación…
Centroamérica por la mejora de políticas públicas de derechos digitales
Centroamérica es una región con 7 países y más de 50 millones de personas. De esta cantidad de población, menos de la mitad tiene acceso a Internet, y al ver un poco más…
El acceso a la justicia para mujeres que viven violencia digital en México no existe
Frente a la aprobación de la “Ley Olimpia” como la respuesta más visible promovida por colectivos de víctimas para actuar contra la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento…
Once organizaciones en la lucha de posicionar y defender los derechos digitales en Latinoamérica
El avance de las tecnologías digitales y su uso intensivo por parte de la sociedad, gobiernos y empresas, están generando…
Fortaleciendo los derechos digitales en Paraguay: una iniciativa desde una sociedad civil unida
La búsqueda por la plena vigencia de los derechos digitales en Paraguay es un camino en constante recorrido. Sin embargo…
En un contexto de violencia generalizada para acallar a la prensa en el entorno físico…
Las rutas de atención de la violencia de género en línea, después de la Ley
Desde el 2018, cuatro tipos de violencia de género en línea (VGL) están reconocidos como delitos en Perú a través del Decreto Legislativo 1410, entre ellos el acoso sexual y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. En este sentido, nos propusimos…
Uruguay: hacia una población bajo vigilancia con reconocimiento facial
Por DATYSOC Uruguay se encuentra a punto de construir una base de datos de «Identificación Facial» con fines de seguridad pública a cargo del Ministerio del Interior. Este sistema, fue…