Fortaleciendo los derechos digitales en Paraguay: una iniciativa desde una sociedad civil unida
Por TEDIC
La búsqueda por la plena vigencia de los derechos digitales en Paraguay es un camino en constante recorrido. Sin embargo, mirando hacia atrás, es importante reconocer lo andado, y las distintas actividades de las que hemos participado como organización. Dicho esto, el apoyo del Indela para la consecución de nuestros objetivos ha sido clave.
Ley integral de protección de datos personales
El trabajo de TEDIC –y sus aliadas locales e internacionales– para impulsar un ecosistema robusto de protección de datos personales en Paraguay fue iniciado desde hace varios años. El mismo adquirió un renovado impulso junto a Indela, mediante el fortalecimiento de la Coalición de Datos Personales en Paraguay, de la cual TEDIC es fundadora junto a las organizaciones APADIT, Paraguay Ciberseguro, ISOC- Capítulo Paraguay y Abente Stewart Abogados.
En alianza con la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, la Coalición lideró una serie de actividades para co-crear una ley integral de protección de datos personales. Se lanzó una página web que permitió la recepción de 103 comentarios de especialistas nacionales e internacionales en protección de datos personales. Además,se desarrollaron mesas de trabajo con representantes del sector público y privado y se ofrecieron 9 talleres con especialistas internacionales en la materia.
Tras un acto oficial de presentación del ante-proyecto para la recepción de comentarios finales, la coalición –y la Comisión de Ciencia y Tecnología– dio entrada oficial al anteproyecto en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021.
Clínica Jurídica de Derechos Digitales
En TEDIC, consideramos clave generar espacios de formación para actores públicos y privados en materia de derechos humanos y tecnología. La cooperación junto a Indela nos permitió establecer y fortalecer vínculos con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, y crear así la primera Clínica Jurídica de Derechos Digitales del país.
Mediante una convocatoria abierta[1], se conformó la primera promoción de alumnas y alumnos de la clínica y se desarrollaron clases en temas de privacidad y protección de datos personales, libertad de expresión, acceso a la información, voto electrónico, género en Internet y otros. Esta primera experiencia culminó con la presentación de artículos elaborados por dicha promoción.
Litigio estratégico
La alianza con Indela permitió encarar una serie de acciones de litigio estratégico con miras a visibilizar situaciones problemáticas que se vienen dando en el país y se contradicen con la plena vigencia de un estado de derecho.
Particularmente, destacamos la importancia del litigio estratégico y campaña de comunicación aplicada en el caso de Belén Whittingslow. La creación de una página web dedicada al caso, así como distintos flyers, videos y otros insumos comunicacionales, han logrado un interés considerable de la ciudadanía. Dicho caso será llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y se encuentra en etapa de cierre.
Así también, hemos promovido litigios que cuestionan la instalación de cámaras de reconocimiento facial en espacios públicos y un recurso de apelación ante la negativa de brindar información pública sobre datos personales recolectados por el todavía novedoso sistema de billetaje electrónico han generado una serie de interés y debates en la agenda pública.
Por último, destacamos el importante apoyo de la Clínica Jurídica y el compromiso de los alumnas y alumnos para el desarrollo exitoso de las iniciativas de litigio estratégico promovidas por TEDIC. Consideramos que dicho espacio ha sido y es crucial para fomentar el aprendizaje de alumnos y alumnas de derecho desde la práctica.
Serie anti-virus
La disrupción generada por la pandemia de la Covid-19 obligó a TEDIC a repensar maneras efectivas de comunicación. Creamos así la serie “Antivirus”, que consta de artículos y webinars realizados en modalidad live, donde analizamos cuestiones en torno a los derechos digitales y estrategias de seguridad digital. Como cierre, realizamos una fiesta virtual donde presentamos nuestro trabajo en materia de tecnología, derechos humanos y distintas acciones en el marco del proyecto Indela. El evento contó con más de 150 personas de distintos países.
Síntesis
Las actividades descritas demuestran que la labor de TEDIC, realizada en alianza con organizaciones locales e internacionales, es siempre el mejor camino a seguir.
La creación del anteproyecto de ley, y las distintas actividades de articulación, dieron lugar al desarrollo de un ecosistema robusto de derechos digitales. La asistencia constante de estas personas denota no solamente el interés adquirido por la temática sino el compromiso estatal de trabajo por una legislación íntegra que posea como objeto proteger a la ciudadanía.
Así también, los litigios estratégicos permitieron profundizar alianzas con organizaciones especializadas a nivel local sobre litigios y también con la academia a través de la Clínica Jurídica. Creemos que todavía hay mucho trabajo por hacer para consolidar el área programática de derecho digital en la Facultad de Derecho y el Poder Judicial. Resaltamos también que el trabajo de litigio estratégico y su difusión, contribuyeron a posicionar a TEDIC como líder en este tema y a visibilizar sus acciones en la agenda regional; prueba de ello son los paneles internacionales y campañas regionales en las que hemos sido incluidas.
Podemos concluir con seguridad que la alianza con Indela fue clave para sostener y lograr estas actividades. El camino hacia una sociedad paraguaya con plena vigencia de sus derechos digitales es todavía largo de recorrer. Sin embargo, es importante dar cuenta de los logros conseguidos en un incierto contexto nacional y global, y tomar así impulso para seguir adelante.
[1] Se recibieron 30 postulaciones, y fueron finalmente seleccionados 10 alumnos y alumnas.