
PROYECTO
Acceso a la justicia para las mujeres sobrevivientes de violencia digital en México
OBJETIVO
Desarrollar análisis y recomendaciones para el acceso a la justicia frente a la violencia digital a diferentes actores relevantes en el tema, tales como mujeres, legisladores, autoridades y tomadores de decisiones.
CONTEXTO
Durante muchos años en México, la violencia digital contra las mujeres no fue una prioridad de las instituciones de gobierno a pesar de los altos índices de agresiones. Sin embargo, en los últimos años, en 28 estados del país se aprobaron reformas en los Códigos Penales para sancionar la difusión de contenido íntimo sin consentimiento. Estas reformas enfrentan retos de armonización, y sobre todo de implementación, principalmente asociadas a la falta de capacidades de las autoridades.
Las mujeres que viven violencia digital en México están haciendo su parte, más de dos mil han ido a denunciar en los últimos tres años. Las autorides les están fallando, el 83% de las carpetas de investigación siguen en trámite. Las leyes no han sido sinónimo de justicia.

Logros del proyecto
Luchadoras desarrolló una investigación sobre las reformas legislativas relativas a la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento aprobadas en México. Reconstruyó una cronología de su adopción, y a través de herramientas de transparencia aporta evidencia sobre el número y el estado de las carpetas de investigación abiertas en el país. También elaboraron propuestas de alternativas de justicia basadas en testimonios de las víctimas, que ponen al centro la reparación del daño.