
PROYECTO
Comprendiendo las tecnologías digitales utilizadas en los procesos electorales
OBJETIVO
Elevar las capacidades de la sociedad a través de incrementar el conocimiento sobre qué tecnologías se utilizan en los procesos electorales colombianos y cómo incidir en futuros cambios sobre las mismas y en su posible regulación.

CONTEXTO
En Colombia, las tecnologías digitales se vienen utilizando en el marco de las elecciones desde hace años sin una clara regulación, sin conocimiento público amplio de su funcionamiento, ni de las afectaciones al proceso democrático que plantea su uso. Lejos de disminuir, el los últimos años se ha incrementado tanto la cantidad, como la dependencia de las tecnologías en cada nuevo proceso electoral en el país.
La falta de un mayor conocimiento sobre el uso de las tecnologías digitales en los procesos electorales, mantiene las narrativas sobre la polarización política en relación con la manipulación de los resultados, construidas en el falso dilema entre el tecnosolucionismo y la tecnofobia.

Logros del proyecto
Fundación Karisma contribuyó a elevar las capacidades de los distintos actores sobre las tecnologías digitales en el marco de los procesos electorales, generando conciencia sobre su uso desde una perspectiva interdisciplinar.
Cómo lo lograron
• Que la ciudadanía y votantes puedan comprender los mecanismos y tecnologías digitales que utilizan las y los candidatos y exijan rendición de cuentas del uso de tecnologías digitales en el proceso electoral.
• Promover que las instituciones del proceso electoral coordinen el control y supervisión del uso de tecnología.
• Promover reformas integrales a los procesos electorales.