PROYECTO

Promoción y defensa de derechos en el contexto de la expansión de la tecnología biométrica en Brasil

OBJETIVO

Estimular el debate académico y público sobre los impactos y riesgos asociados con la vigilancia masiva mediante tecnologías biométricas en Brasil, y promover parámetros de derechos humanos, como el respeto al debido proceso legal, protección de datos, presunción de inocencia.

CONTEXTO

La seguridad pública sigue siendo fundamental para los debates públicos, electorales y parlamentarios. Brasil ha legislado sobre protección de datos, creando en 2019 una comisión de juristas para redactar el anteproyecto que trata sobre la protección de datos en seguridad pública y en la persecución penal; ha albergado litigios de protección de datos relevantes; pero también ha invertido en integración de sistemas, ampliando las posibilidades de procesar datos biométricos, financiando la expansión e integración de bases de datos y facilitando su intercambio entre agencias estatales. Por tanto, por un lado están en juego proyectos antagónicos para aumentar la vigilancia y endurecer el castigo; y protección de datos, como forma de prevenir usos desproporcionados, para garantizar la privacidad y la autodeterminación informativa, por otro.

Este tema está en la agenda de las autoridades brasileñas, la intervención en este debate y momento regulatorio es crucial para la ciudadanía brasileña en la era digital.

Existe una gran falta de transparencia sobre el procesamiento de datos biométricos por parte del Estado

Logros del proyecto

InternetLab participó junto con otras organizaciones en el desarrollo de la estrategia y en la acción judicial contra la implantación de cámaras de reconocimiento facial en el metro de São Paulo. Se otorgó la acción de acceso a la información que motivó la contratación del sistema y el juez solicitó al Metro de São Paulo aclaración sobre la base legal para el uso de la tecnología, atención a riesgos y detalles técnicos del sistema de reconocimiento facial.

Consulta el blog
Cómo lo lograron

– Producción y difusión de conocimiento (edición del libro Direitos Fundamentais e Processo Penal — Derechos Fundamentales y Proceso Penal en la era digital–, vol. 2).

– Construir la agenda y participar en el debate público e intersectorial sobre los riesgos del uso del reconocimiento facial por parte del sector privado.

– Promoción del debate académico sobre tecnologías de vigilancia masiva (III Congresso Direitos Fundamentais e Processo Penal — Congreso de Derechos Fundamentales y Proceso Penal en la era digital).

– Asistencia técnica para actividades de litigio estratégico exitosas.

– Construcción y fortalecimiento de redes de investigación y promoción sobre el tema.

one-pager
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google