Indela con el apoyo de la Unión Europea, abre una convocatoria en Panamá para seleccionar proyectos dentro del ecosistema que trabaja en la promoción y garantía de los derechos humanos en el entorno digital. Este apoyo de Indela permitirá acompañar proyectos locales que busquen trabajar en torno a políticas públicas y regulación para el respeto de los derechos digitales.

Características de la convocatoria abierta

La convocatoria estará abierta del 28 de marzo al 30 de mayo de 2023.

Se recibirán proyectos presentados por organizaciones de sociedad civil, think tanks y medios de comunicación para avanzar en la protección de derechos digitales en políticas públicas y regulación, a nivel subnacional y nacional. Los proyectos postulados de las organizaciones de sociedad civil panameñas, deben profundizar en la intersección entre tecnología y derechos humanos.

Las áreas temáticas prioritarias son:

  • Alfabetización digital

  • Brecha digital

  • Ciberseguridad

  • Desinformación

  • Libertad de expresión en línea

  • Privacidad digital

  • Protección de datos personales

  • Vigilancia masiva

  • Violencia de género en línea

Los proyectos seleccionados recibirán financiamiento de hasta US$25,000.00 y deberán ser implementados en un plazo máximo de 18 meses. Además, tendrán la oportunidad de recibir acompañamiento no financiero adicional, que fortalezca el impacto del proyecto y la organización. 

¿Qué organizaciones pueden postular?
  • Organizaciones legalmente constituidas

  • Organizaciones basadas en Panamá

  • Organizaciones que trabajan en temas de Derechos Humanos con interés en profundizar en el impacto de la tecnología

  • Se aceptarán proyectos coordinados por dos o más organizaciones basadas en Panamá

Proceso de Selección
APLICA AQUÍ

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué son los derechos digitales?

Los derechos digitales son el reflejo de los derechos humanos en el entorno digital, y son derechos fundamentales ya reconocidos en tratados internacionales y regulación local, como la privacidad, libertad de expresión en línea, acceso a la información y conocimiento, entre otros. Estos derechos son muy importantes y merecen una protección especial dada la acelerada digitalización que vive a diario la población en todos los aspectos de su vida, como la educación con clases en línea, servicios de transporte mediante aplicaciones, compras en línea, etc.

¿Quiénes pueden aplicar?

Se recibirán proyectos presentados por organizaciones de sociedad civil, think tanks y medios de comunicación legalmente constituidos en Panamá. No se aceptarán propuestas de organizaciones con entidad legal en otro país.

¿Qué tipo de proyectos se apoyarán?

Se apoyarán proyectos que busquen la protección de derechos digitales en políticas públicas y regulación, a nivel subnacional y nacional. No se apoyarán proyectos de desarrollo de tecnología o que tengan fines de lucro.

¿Qué tipos de apoyo ofrece Indela en Panamá?

Indela en Panamá ofrece apoyo financiero y no financiero. El primero consiste en apoyo de hasta US$25,000.00 para la implementación del proyecto. El apoyo no financiero son consultorías especializadas adicionales para fortalecer el impacto del proyecto y la organización. Algunos ejemplos de apoyo no financiero: seguridad integral (física y digital), comunicación para la incidencia, fortalecimiento institucional, entre otros.

¿Se puede postular más de un proyecto?

Sí, se pueden enviar varios proyectos. Deberas llenar el formulario de aplicación por cada proyecto postulado.

¿Qué rubros no se puede incluir en el presupuesto del proyecto?

Remodelaciones de oficinas, compra de dispositivos electrónicos (salvo una justificación detallada en el plan de acción, y en caso de ser seleccionado el proyecto, aprobación por parte del equipo de Indela), compra de vehículos, compra de artículos personales, regranting a otras organizaciones, becas o premios a personas. Ejemplos de categorías del presupuesto que si se aceptan: salarios, costos del equipo programático del proyecto, incidencia, investigación, comunicaciones, administración, etc.

¿Existirá una próxima convocatoria abierta de Indela en Panamá?

No, esta será la única convocatoria abierta de Indela para apoyar a organizaciones en Panamá.

¿Hasta cuándo estará abierta la convocatoria de Indela en Panamá?

La convocatoria cierra el 30 de mayo a las 23:59 horas de Panamá.

CONSEJO ASESOR PANAMÁ

Angie Contreras

Angie es feminista, transincluyente, es consultora en temas de Comunicación con perspectiva de género, tecnología y derechos digitales. Integrante de la Asociación Civil Cultivando género con sede en Aguascalientes. Es licenciada en Comunicación e Información de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Diplomada en Gobernanza de Internet (DiGI), organizado por el Centro de Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés en Buenos Aires y Diplomada en Privacidad de Datos, Regulación y Gobernanza, organizado por la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Centro de Docencia e Investigación Económica, A.C. (CIDE). Actualmente estudia el TSU en Ciberseguridad en INFOTEC. Es integrante del Consejo Asesor de Seguridad de TikTok para LATAM y vocera del movimiento Mujeres Vivas Mujeres Libres. Columnista para diferentes medios de comunicación y a realizado diferentes publicaciones.

Agustín Frizzera

Agustín es Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires) y Magister en Gestión Urbanística (Universitat Politècnica de Catalunya, UPC), especializado en participación ciudadana. Es Presidente de Democracia en Red, una organización que actúa en el cruce entre los usos de la tecnología digital y la política. Miembro de la Red de Innovación Política de América Latina y del colectivo Ciudades Comunes. Ha sido director del programa “Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable” y del programa “Inmigración, Ciudad y Territorio” del Centro de Políticas del Suelo y Valoraciones de la UPC. Asimismo, ha trabajado como coordinador del “Plan Estratégico de Recursos Musicales” en el Distrito de Gracia (Barcelona). Fue Presidente de la Asociación Civil Sumando-Argentina y asesor parlamentario en la Legislatura Porteña en materia de Planeamiento Urbano, Vivienda, Patrimonio Arquitectónico y Descentralización.

Karen Vergara Sánchez

Karen es Bachiller en Humanidades, Periodista y Magíster en Estudios de Género y Cultura mención humanidades de la Universidad de Chile.  Directora de Incidencia y Vicepresidenta de ONG Amaranta, espacio feminista que investiga y acciona en torno a género, sexualidad, educación y tecnologías. Realiza consultorías sobre violencia de género en internet, sexualidades, tecnofeminismos y literatura.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google