PROYECTO

Buscando justicia con enfoque de género para mujeres y personas LGBTIQ+ que enfrentan violencia de género en línea

OBJETIVO

Documentar de manera integral, tanto las consequencias con las que vive una persona que enfrenta violencia de género en el entorno digital, como la respuesta desde el sistema de justicia peruano. Así, con base en evidencia, plantear recomendaciones de mejora al Estado sobre la atención a víctimas en el aspecto legal, tecnológico y emocional.

CONTEXTO

La violencia de género es uno de los problemas más grandes que enfrenta Perú. La violencia de género en línea (VGL), aún no es reconocida como una violencia en sí por la mayoría de personas.

Desde 2018, Perú cuenta con el Decreto Legislativo 1410, que tipifica como delitos al acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, que se desarrollen a través de una tecnología. Si bien se cuenta con el marco legal, existen muchos desafíos en los procesos de denuncia, y en la implementación real de la justicia.

Trabajar VGL en Perú significa reconocer que, tanto mujeres como otras diversidades de género, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, y urge una respuesta eficaz por parte del Estado. Esto en un contexto en el que ya existen múltiples barreras para el acceso a la justicia de quienes viven violencia de género, y que ahora estas barreras pueden estarse reproduciendo o creciendo para casos de violencia digital.

Al no conocer el Decreto Legislativo 1410, que tipifica la violencia de género en línea en Perú, mujeres y activistas podrían no buscar y/o encontrar justicia frente a casos de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.

Logros del proyecto

Hiperderecho logró identificar todas las rutas de acceso a justicia en la legislación peruana para casos de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, lo que permité que las víctimas puedan tener una visión panorámica de las estrategias legales que pueden ser implementadas ante estos casos. Esta diversidad de rutas les brinda alternativas que pueden tomar de acuerdo a sus necesidades y su propia visión de la justicia: ya sea protección, sanción o reparación.

Además, diseñaron una estrategia de acompañamiento a casos que les permitió conocer de cerca las diferentes perspectivas y experiencias de quienes intentan denunciar violencia en línea en el país. Con ello llegaron a un diagnóstico de los obstáculos para interponer una denuncia de violencia de género en Internet; como la poca información acerca del DL1410, poca comprensión sobre la diferenciación entre las rutas, falta de orientación para seguir rutas penales, civiles o administrativas, el maltrato por operadores de justicia, entre otros.

Consulta el post
Cómo lo lograron

– Se brindó acompañamiento estratégico a 5 personas que enfrentaron violencia de género en línea, basando esta ayuda, en co-construir espacios seguros para compartir dudas, sentimientos, deseos y expectativas por parte de quienes enfrentan violencia. Como parte de este acompañamiento se brindó a las denunciantes asesoría legal, apoyo en seguridad digital y acompañamiento psicojurídico para sobrellevar la carga emocional de la denuncia.

– Se realizó un análisis del marco legal peruano, para poder comprender qué rutas existen a la disposición de la ciudadanía, su funcionamiento normativo y posibles deficiencias, especialmente desde un enfoque feminista que pone al centro a la persona y sus necesidades.

– Se desarrollaron guías prácticas y protocolos para tomar casos de violencia de género en línea y procurar el cuidado de la salud mental y la seguridad de investigadores y acompañantes. Estos instrumentos están abiertos y pueden ser utilizados por otras ONGs de la región que quieran empezar a tomar casos.

one-pager
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google