
PROYECTO SELECCIONADO INDELA PANAMÁ
Voto Joven Informado 2024: Lucha contra la desinformación
Por Fundación Libertad Ciudadana
Con apoyo de la Unión Europea Panamá
DE QUÉ TRATA
Este proyecto busca formar a jóvenes entre los 18 a 29 años para que entiendan su rol como ciudadanos en la democracia y como votantes en las próximas elecciones; que ejerzan el voto bajo los criterios adquiridos de valores democráticos y que estén capacitados para aportar a la pureza del sufragio, a través de luchar contra la desinformación política y las amenazas a los derechos digitales.
OBJETIVO
Activar en los jóvenes la conciencia de su poder como ciudadanas/os, inspirarles para que salgan a votar bajo criterios de valores democráticos, y que coadyuven en el combate de uno de los mayores peligros a la democracia electoral actual: la manipulación de los electores a través de la desinformación en sus distintas formas digitales y medios alternativos.

CONTEXTO
Existen condiciones que están excluyendo cada vez más a los jóvenes del espacio democrático en Panamá y que están creando una brecha en el voto.
El no atender este tema puede dar lugar a toma de decisiones electorales basadas en información errónea

Algunos de los resultados esperados que beneficiarán a la ciudadanía:
- Formación en detección de desinformación: Crear el módulo sobre Desinformación en la plataforma digital del proyecto Voto Joven Informado 2024
- Generación de replicadores: reclutamiento y “engagement” (interacción dedicada) de los jóvenes participantes de la formación de formadores (20 jóvenes) que se convertirán en multiplicadores, compartiendo su conocimiento y habilidades con otros jóvenes en sus comunidades, generando confianzas e inspiración “peer-to-peer” (entre pares).
- Creación de redes: Se desarrollarán estrategias efectivas para contrarrestar la desinformación mediante la creación de narrativas alternativas publicadas en redes sociales específicamente del proyecto, basadas en hechos y datos verificables, vinculando otros aspectos como el artístico-cultural entre algunos otros tópicos.
- Campaña para el fomento del voto informado con participación activa de la juventud: Se espera que más jóvenes participen en procesos electorales con un mayor conocimiento de los temas y candidatos, lo que fortalecerá la democracia, pues los jóvenes se involucrarán de manera más activa en la política, contribuyendo al cambio y al fortalecimiento de la democracia panameña.
- Evaluación del impacto del módulo de desinformación dentro del curso para el proyecto: Analizar la incidencia que puede tener atacar la desinformación contribuye a reducir la polarización y fomentar un ambiente político que preserve una democracia sólida y saludable a nivel nacional.
- Promoción de la responsabilidad cívica: Modificar la estructura curricular del módulo sobre “Lucha contra la desinformación” que se levanta en año preelectoral y vincularlo de forma permanente en el Curso Acción Juvenil Efectiva.