Indela busca fortalecer los derechos digitales en Latinoamérica

Hoy anunciamos el lanzamiento de la Iniciativa por los Derechos Digitales en Latinoamérica (Indela). Bajo la dirección estratégica de Fundación Avina, Luminate y Open Society Foundations, y el apoyo de Ford Foundation y el International Development Research Center (IDRC), Indela es una iniciativa que financiará, capacitará y brindará apoyo a organizaciones que promueven los derechos digitales en América Latina. Entre 2019 y 2021, Indela pondrá a disposición de la sociedad civil un fondo inicial de 1,5 millones de dólares.

A medida que el uso de internet permea todas nuestras actividades, aumentan los retos que enfrentamos: la desinformación en redes sociales; el despliegue de tecnologías invasivas de vigilancia oficial; la recolección indiscriminada de datos personales por parte de plataformas privadas; el ‘hackeo’, y los ataques a los sistemas de información y de infraestructura.

Esto es especialmente importante en América Latina, donde las fragilidades institucionales se reflejan también en el uso de internet y la adopción de tecnologías. En muchos de los países de la región aún se respira el pasado de regímenes autoritarios; otros se encuentran hoy bajo mandatos donde se desconoce la libertad de expresión y el derecho a la protesta; y en unos más –muchas veces escudados en narrativas de seguridad nacional y lucha contra el crimen– avanzan propuestas regulatorias regresivas en temas como difamación, privacidad o derechos de autor.

Entender la diferencia de los contextos locales y trabajar desde esas realidades, es la apuesta de Indela. Indela propenderá por el desarrollo del sector de derechos digitales a través de convocatorias simples y unificadas. Trabajará con el apoyo de expertos locales para asegurarse que la agenda de derechos digitales incorpore sus intereses y preocupaciones. La primera convocatoria de la iniciativa está abierta a partir de hoy, 25 de febrero, hasta el 31 de marzo de 2019, con un financiamiento límite por proyecto de USD 75.000. Ingresa aquí para conocer los requisitos y presentar tu proyecto. Síguenos en Twitter y Facebook.

La realidad del entorno digital de los países latinoamericanos –y la realización de las libertades y derechos– es un proceso constante de diálogo y retroalimentación con una misma visión: construir sociedades más libres y equitativas.

Todo lo que debes saber sobre la primera convocatoria de Indela

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema de derechos digitales en la región, la Iniciativa por los Derechos Digitales en Latinoamérica (Indela) lanza hoy su primera convocatoria para seleccionar proyectos en 2019. Bajo la dirección estratégica de Fundación Avina, Luminate y Open Society Foundations, y con el apoyo de la Ford Foundation y el International Development Research Centre (IDRC), Indela invertirá 1.5 millones de dólares entre 2019 y 2021.

A través de financiamiento, asesoría técnica y capacitación, Indela busca apoyar proyectos sobre libertad de expresión, privacidad y acceso al conocimiento enfocados en campañas públicas, investigación aplicada, incidencia en políticas públicas y litigio, a nivel nacional y regional.

La convocatoria estará abierta desde el día de hoy, 25 de febrero al 31 de marzo de 2019 y podrán participar organizaciones de derechos digitales basadas en cualquier país de América Latina por un financiamiento tope de hasta USD 75.000. Para iniciar el proceso ingresa aquí.

Todos los proyectos recibidos serán evaluados por el Comité Organizador, compuesto por Fundación Avina, Luminate y Open Society Foundations, y contarán con la retroalimentación de un panel de expertos en derechos digitales. ¡Pronto daremos a conocer a sus integrantes!

En caso de que dos o más organizaciones postulen a través de una alianza, solamente una podrá recibir los fondos y será la encargada de adjudicarlos al resto de los socios.

Para conocer sobre Indela ingresa a nuestro sitio web y síguenos en Facebook y Twitter.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google