PROYECTO

Fortalecimiento de la coalición de organizaciones de Al Sur para promover los derechos digitales con una voz unificada

OBJETIVO

Fortalecer a Al Sur en sus capacidades de generar consensos en la sociedad civil, y de incidir en políticas y regulaciones en materia de derechos digitales en Latinoamérica.

CONTEXTO

En un mundo digitalmente muy interconectado con desarrollos tecnológicos cada vez más complejos, como respuesta al dominio del Norte Global tanto en la producción de tecnología, como en la discusión de políticas públicas, once de las organizaciones más experimentadas en derechos digitales de Latinoamérica se unen y conforman en Al Sur, para fortalecer sus posiciones locales, regionales e internacionales.

Al Sur es un espacio para compartir y producir conocimiento, coordinar acciones regionales de defensa de derechos digitales, y construir narrativas de consenso regional respecto a retos y recomendaciones de políticas públicas. Para Al Sur, el trabajo colectivo regional es clave para reforzar los proyectos locales de sus integrantes, así como para incidir en las discusiones de políticas públicas a nivel internacional, con base en la experiencia acumulada de Latinoamérica.

Al Sur está integrado por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo (CELE), Coding Rights, Derechos Digitales, Fundación Karisma, Hiperderecho, Instituto Brasileiro de Defesa do Consumidor (IDEC), Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías (IPANDETEC), InternetLab, Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y TEDIC.

La coalición Al Sur trabaja para que tanto Estados, plataformas digitales y organismos internacionales comprendan los desafíos en derechos humanos en el entorno digital de América Latina y se diseñen y apliquen políticas y herramientas que consideren la diversidad geográfica y política del Sur Global.

Logros del proyecto

Al Sur es una de las alianzas de organizaciones más relevantes del Sur Global. En tan sólo dos años de trabajo, este colectivo ha logrado incidir en diversos espacios internacionales, generando evidencia de impacto, que le permite fortalecer el trabajo local, regional e internacional de sus miembros.

Consulta el post
Cómo lo lograron

Un canal de comunicación oficial de Al Sur, que permite poner a disposición de todas las personas interesadas, información relevante sobre derechos digitales y tecnologías: Una página web en tres idiomas y redes sociales, con información sobre la alianza, informes regionales, eventos y otros recursos. (https://www.alsur.lat/ y @AlSurOrgs en Twitter)

Mayor trabajo de cooperación en temas críticos en el panorama internacional: Con Indela se intensificó la cooperación que la coalición de organizaciones ha hecho con distintos organismos internacionales para llevar la perspectiva y evidencia de América Latina en distintos temas. Así, por ejemplo, Al Sur ha cooperado en diferentes ocasiones con organismos como CIDH, ACNUDH y la UNESCO en asuntos tan diversos como la desinformación, las tecnologías de vigilancia, la inteligencia artificial, entre otros.

Producción propia de evidencia y conocimiento: El fondo Indela permitió que, por primera vez, Al Sur produzca investigación colectiva como coalición. Así, en enero del 2021, se lanzarán oficialmente tres white papers sobre temas prioritarios para la región que las organizaciones han consensuado, además de una guía que identifica espacios de incidencia regionales e internacionales para las organizaciones de la sociedad civil de la región que trabajan la agenda de derechos humanos en el contexto regional.

one-pager
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google